Historia

«Piñas fue fundada por el Bachiller Juan de Loayza en el año de 1815, este personaje llegó a Piñas enviado por el gobierno de España para hacer un estudio de las minas de Zaruma. Luego de recorrer el Distrito Aurífero de Zaruma pasó su informe al Rey Español, haciendo hincapié en las grandes riquezas de este Distrito una vez cumplida  su comisión fundó una población precaria y se estableció definitivamente con su familia, dándole el nombre de Piñas, para perpetuar el nombre del pueblo en donde había nacido, la historia dice que el bachiller Juan  de Loayza fue oriundo del Anejo de Las Piñas, de la Provincia de Cádiz, Región de Andalucía, en España.

Hay dos versiones históricas sobre el lugar natal del bachiller Juan de Loayza, la primera, se refiere a que fue el Anejo de las Piñas de la Provincia de Cádiz, y, la segunda, supone que fue nativo de Piñas, de la misma España, pequeña ciudad perteneciente a la Provincia de Pontevedra, en la Región de Galicia.

Sin entrar a discutir cual de las dos poblaciones españolas fue la cuna del Bachiller Juan de Loayza, debemos concluir que, el fundador le dio nombre de Las Piñas, en homenaje y recuerdo de su lugar natal.

Los conquistadores españoles tenían la costumbre de conservar el recuerdo de la tierra nativa y exaltarla como propia, dando el nombre de sus pueblos de origen a todos los que fundaron en la América Meridional.

- Advertisement -
Artículo siguiente
Ciudadorquidea
En 2007, iniciamos como una ventana al mundo de nuestro cantón, promoviendo la cultura, el arte, el deporte y las tradiciones locales para mantener a nuestros conciudadanos informados sobre la actualidad de Piñas y la parte alta. !Descúbrela junto a nosotros!. !SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!

Deja un Comentario

Salir de la versión móvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.