Piñas, se alista para ser el epicentro del turismo regional con la realización del Encuentro Turístico Binacional 2025, este miércoles 2 de julio a las 15h00, en el Salón de eventos del Nöa Hotel (Av. Ocho de Noviembre y Calle Sucre).
Esta edición busca consolidar a Piñas como un punto estratégico de integración entre Ecuador y Perú, y se presenta como una oportunidad única para crear alianzas, impulsar destinos emergentes y fortalecer el turismo sin fronteras.
El evento es organizado mediante el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, y está dirigido a operadores turísticos, emprendedores, instituciones, medios de comunicación y ciudadanía en general.
La agenda del Encuentro incluye actividades clave para la promoción turística y el desarrollo económico:
✨ Rueda de negocios binacional
Espacio para que empresarios y emprendedores de ambos países generen alianzas y concreten acuerdos comerciales en el ámbito turístico.
✨ Feria turística y exhibición de productos
Muestra de destinos, servicios y productos locales que destacan la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región sur del Ecuador y del norte peruano.
✨ Presentaciones culturales
Música, danza y expresiones artísticas propias de ambas culturas serán protagonistas de una tarde llena de identidad y hermandad.
✨ Networking profesional
Un espacio pensado para conectar a los principales actores turísticos de Ecuador y Perú, con el fin de compartir experiencias, propuestas y estrategias de cooperación.
El evento está abierto al público y requiere registro previo a través del enlace:
Formulario de inscripción
https://forms.gle/FL3jLgcKVeS1iBjFA
La realización de este encuentro binacional es una muestra del compromiso por fomentar el desarrollo turístico sostenible, la integración binacional y el fortalecimiento de las economías locales, posicionando a El Oro como un modelo de articulación y cooperación en la región.
Autoridades, empresas, medios, organizaciones y comunidades se preparan para recibir este evento que no solo celebra nuestra identidad compartida, sino que proyecta al sur del Ecuador como un referente del turismo integrador.